Si no haces las cosas bien, las sanciones que te puede poner Hacienda podrían alcanzar cifras elevadas, dado que la Administración Pública en nombre de la Agencia Tributaria acrecienta y refuerza los controles de vigilancia ante las faltas y los posibles fraudes.
Cuáles son los tipos de sanciones que te puede poner Hacienda
Una sanción puede salir muy cara. Hay que prestar atención a cada detalle para no recibir una multa por parte de la Agencia Tributaria. Descuidos, retrasos o intentos de fraude intencionados o no están fuertemente penalizados.
Existen dos posibles situaciones con consecuencias diferentes:
- Si Hacienda te requiere la rendición de cuentas.
- Si Hacienda no te requiere la citada rendición.
Declaración cuando no has sido requerido por Hacienda
Si antes de que Hacienda te requiera tú haces una declaración extemporánea, tendrás un recargo, pero no una sanción.
- En 3 meses tras acabar el plazo: recargo del 5% sobre el importe de la declaración.
- Entre 3 y 6 meses: recargo del 10%.
- Entre 6 y 12 meses: recargo del 15%.
- Pasados 12 meses: recargo del 20%.
En ningún caso habrá sanción o intereses de demora salvo si se supera el año, que contarán hasta la presentación de la declaración.
Si hay requerimiento de Hacienda
Cuando es Hacienda la que hace un requerimiento por una declaración que no fue presentada, la sanción es más elevada. Va del 50% al 150% de la deuda dependiendo del perjuicio causado a la Hacienda Pública y de la repetición o acumulación de otras infracciones.
Puedes aplicar reducciones del 30% si se acepta la sanción, y del 25% si se ingresa en el periodo voluntario. La primera es una reducción por conformidad, la segunda reducción por pago.
Existen diversos tipos de sanciones e infracciones que puede imponer la Agencia Tributaria. Si necesitas más información alrededor de este tema, recuerda contactar con nuestra asesoría en Murcia. Somos expertos con varias décadas de experiencia en el sector.